OBosquejo:
El IMCR, el Instituto para la Mediación y Resolución de Conflicto, es uno de los pioneros en el campo de la resolucion de disputa comunitaria. Desde sus comienzos más tempranos, estaba al frente del desarrollo de programas con fines de ayudar a las comunidades en la búsqueda de métodos para manejar y resolver una variedad de conflictos, desde los interpersonales hasta aquellas queinvolucraban el sistema judicial. Cuando Nueva York redactó y aprobó la Ley de Resolución de Disputa Comunitaria del Estado de Nueva York, dependieron del IMCR dada su experiencia y asistencia técnica. Actualmente existen programas de Mediación Comunitaria en cada uno de los 62 condados del estado de Nueva York. La influencia del IMCR no es solamente local. Por medio de la creación de programas únicos y poderosos de capacitación que ha asistido a comunidades y agencias gubernamentales a lo largo del país y actualmente el mundo, elIMCR es una de las organizaciones vanguardistas en el campo de la resolución de disputa comunitaria. Aún cuando la organización continúa desarrollándose, su meta se ha mantenido consistente: promover principios no violentos mientras se faculta a las personas a responder de forma constructiva ante el conflicto.
Historia Temprana:
En 1969 la Fundación Ford ofreció hasta cinco millones de dólares en forma de contribuciones de demostración, a organizaciones enfocadas en la reforma judicial y la resolución de disputa comunitaria. Parte de estos fondos (1.1 millón de dólares) fue entregado a Theodore W. Kheel, uno de los abogados destacados de la nación, involucrado en la mediación y el arbitraje laboral, quien trabajó en ese entonces para la Fundación Americana para el Empleo y la Automatización.
El concepto era el de ver si prácticas como la negociación, la mediación y el arbitraje, usados para manejar disputas en el campo laboral pudieran ser aplicadas para resolver conflictos comunitarios y disputas interpersonales. Al comienzo, Kheel y su equipo ocuparon dos pisos en la "Automation House" en la 49 Este y la Calle 68, un edificio que había sido utilizado como Consulado Ruso. Había suficiente espacio en la "Automation House" para acomodar oficinas, salas de conferencia, clases especiales de capacitación, e incluso una biblioteca.
El 9 de agosto de 1972, la organización fue incorporada con una Junta de Directores que incluyó al Honorable Basil Paterson, George Nicolau, Lewis B. Kaden, Theodore W. Kheel y Arthur Barnes.
Al mismo tiempo, la Fundación Ford continuó explorando los beneficios de ofrecer servicios de mediación y resolución comunitaria a las ciudades de América. De acuerdo a esa meta, fundaron la Junta de Mediación para las Disputas Comunitarias en la Ciudad de Nueva York. Esta agencia suplía a mediadores y mediadoras para disputas que involucraban a caseros e inquilinos, comerciantes y consumidores, o estudiantes y universidades. En otra donación, la Fundación Ford ofreció fondos para el Centro para la Mediación y la Resolución de Conflicto, una agencia que se especializaba en la capacitación de facilitadores RAC (Resolución Alterna de Conflicto). La fusión de estas dos organizaciones dieron lugar al IMCR tal como la conocemos.